| El Forjista No digas que no te avisamosUna década cuestionando al macrismoCapítulo 9 - Enero/Marzo 2016 | 
| 
 La "revolución de la alegría" no es para los trabajadores 8 de enero de 2016 Tampoco para jubilados y pensionados. La alegría prometida en campaña parece confinada a un grupo minúsculo compuesto por terratenientes, sojeros, exportadores, banqueros, gerentes de multinacionales y funcionarios del PRO. El gobierno debutó reprimiendo a los trabajadores de Cresta Roja y a los pocos días en la ciudad de La Plata volvimos a presenciar el triste espectáculo de policías bravas reprimiendo al pueblo, la misma policía y los mismos funcionarios incapaces de evitar que tres asesinos se escapen de la cárcel emprendiendo una búsqueda que ya resulta un gigantesco papelón. A este panorama donde los trabajadores han pasado a ser el blanco hacia donde salen disparados los balazos del PRO, más de 12.000 despidos en las distintas administraciones públicas son una demostración fehaciente que no había campaña de miedo sino que tan sólo se estaban anunciando por adelantado las medidas que los gobiernos neoliberales aplican indefectiblemente. La filosofía parece ser la misma que aquel lema de la dictadura que afirmaba que "achicar el estado es agrandar la nación", en verdad, se achica el estado para agrandar las cuentas bancarias de las multinacionales y grandes empresas cuyos gerentes han copado el gobierno de Macri. Tampoco puede causar sorpresa que la mayoría de los despidos hayan ocurrido en reparticiones encargadas de temas sociales o de salud, varios de los despedidos en La Plata estaban encargados de atender a las personas en situación de calle, no nos olvidemos que cuando Macri fue jefe de gobierno de la CABA había inventado un grupo siniestro llamado la UCEP que ejercía la violencia contra indigentes que se encontraban a la intemperie. Primero dijeron que los despedían por ñoquis luego cuando se conoció que era una descomunal mentira, afirmaron que se los despedía por ser militantes, reconociendo que en verdad se trataba de una persecución ideológica expresamente prohibida por la Constitución, que en estas pocas semanas de la administración macrista ha sido pisoteada reiteradamente por estos "republicanos" de pacotilla. Para implementar este programa económico es indispensable una gran cantidad de desocupados para que de esa manera nadie se anime a pedir aumento de salarios y se incremente aún más las ganancias de los codiciosos empresarios nacionales y extranjeros. Despidos y represión, con el silencio de los grandes medios es la fórmula de toda receta neoliberal. 
 Macri y Massa quieren un peronismo domesticado 23 de enero de 2016 ¿Quién se puede sorprender de la actitud de Massa? Su paseo por Suiza acompañando a Macri, definen una clara posición colaboracionista con el gobierno del PRO, de hecho el Frente Renovador co-gobierna en la Provincia de Buenos Aires, buenos son los cargos cuando no existen convicciones. En Davos se reúne el establishment financiero y no lo hacen precisamente para beneficiar a países como el nuestro, sino con la nada noble intención de incrementar el ajuste que permite mayores ganancias a las grandes corporaciones multinacionales. Hubo una única razón que ahuyentó a Massa del peronismo, fue la determinación de Néstor y Cristina de enfrentar a los poderes económicos, eso al ex intendente de Tigre le causa pavor, por eso no puede sorprender ahora que viaje a besar las manos de los poderosos que concurren a Davos. Lo que sí resulta extraño es que haya peronistas que estén pergeñando el regreso de Massa al justicialismo, más aún cuando las declaraciones del presidente han delatado que, tanto el PRO como el Frente Renovador, intentan copar el peronismo para que de esa manera no haya oposición al proyecto autoritario y recesivo que quiere imponer Macri pasando por encima de las leyes y la Constitución. El neomenemismo que representan Massa, De la Sota y otros, llevará indefectiblemente a convertir el peronismo en un mero apéndice del PRO, basta mirarse en el espejo del Partido Radical para ver en qué se ha convertido ese partido que en otro tiempo adoptara posiciones nacionales. Bajo el lema de la unidad se esconde el peligro de un Caballo de Troya en el que se introducirá las fórmulas neoliberales bajo el disfraz del modernismo, ese es el peronismo moderno del que nos habla Massa, y que necesita de un 25 % de desocupados y la entrega de la soberanía como estamos apreciando por estos días. Massa fue un testigo privilegiado de la sumisión del presidente ante el primer ministro británico ante quién fue incapaz de presentar una posición firme sobre las Islas Malvinas, bajo la excusa cipaya del paraguas, que siempre ha servido a los ingleses para evitar entablar negociaciones. Como pago por su silencio sobre Malvinas y otras cuestiones también graves, Macri lo postuló como presidente del Partido Justicialista, un pago bastante módico por su nueva traición, teniendo en cuenta que Macri no vota en las elecciones del justicialismo. 
 ¿Cómo entregar un país en 45 días? Febrero 2016 Los argentinos tenemos un presidente que no quiso jurar por la Patria y se nota demasiado. ¿Cómo es posible que un presidente se olvide de su Patria en un momento tan especial como lo es asumir un cargo de tanta importancia? Sospechamos que su concepto de Patria es muy diferente al nuestro, o tal vez entienda que la Patria es el territorio y su gente, y que eso lo tenga sin cuidado. Es muy posible que Macri entienda que lo realmente importante sean otras cuestiones, por ejemplo el lucro de las grandes empresas, o el reconocimiento y el elogio de los poderosos del mundo. Esta ideología lo llevó a asumir un ritmo enloquecido de transformaciones que derivaron en una fulminante pérdida de la soberanía que con tanto esfuerzo y patriotismo consolidaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández. El vergonzoso ataque al gobierno venezolano fue la primera de las acciones, estableciendo que por sobre todas las cosas, la política exterior buscará agradar y someterse a los deseos intervencionistas del imperialismo norteamericano. Características idénticas asumió la visita a Davos llevando de la correa al falso opositor Sergio Massa. En la ciudad suiza pudo hacer lo que mejor le sale, mostrarse sumiso y sonriente frente a los poderosos, lo cual contrasta con la soberbia irritante que presenta ante los humildes, y el desprecio casi racista que muestran muchos funcionarios del PRO, en particular Prat Gay, hacia los trabajadores. Lo más humillante fue su entrevista con el primer ministro británico ante quién no se animó a plantear los derechos del país por las Islas Malvinas, el silencio vergonzoso sobre el tema no le impidió a ambos, cuestionar a la muy digna mandataria anterior, esta actitud remite nuevamente a recordar que el concepto de Patria no existe en el diccionario del presidente. Continuando con el remate de la soberanía nacional, el gobierno del PRO anunció que volvería a someter al país a los controles y dictados del FMI cuyas instrucciones llevaron al país al desastre del 2001, precisamente en el momento en que varios funcionarios actuales también fueron protagonistas y responsables de aquella debacle. Para culminar con este panorama de subordinación, ante los denominados fondos buitres, el PRO sólo atinó a hacer lo que Macri ya anunció hace tiempo, acatar sin chistar lo que el parcial Juez Griesa dictamine, con la lógica consecuencia de dilapidar cuantiosos fondos para alimentar las arcas de estos parásitos internacionales sin beneficio alguno para la Argentina. Los gerentes de las multinacionales y de los grandes grupos nacionales han quedado a cargo de la economía, mientras el Estado Nacional se retira de su función para que impere la ley de la selva. Las nefastas consecuencias se pueden sentir particularmente en quienes menos tienen, que no entran en la consideración de los funcionarios macristas. Argentina se parece a un país ocupado por una potencia extranjera, sin embargo es sólo en apariencia, la realidad alarmante es que tenemos un presidente sin Patria. La familia es lo primero 20 de febrero de 2016 Algo notorio luego de la asunción de Mauricio Macri fue la parálisis que afectó a la obra pública, abarcando todos los niveles, las que tenían alcance nacional, provincial y municipal. Sin embargo, de pronto, como sacado de la galera, el presidente nos anuncia que se reactivará el soterramiento del Sarmiento, proyecto necesario, pero que oculta un negociado que debería ser investigado por el Poder Judicial, si no fuera que el mismo se encuentra infectado por un virus que lo hace responder indefectiblemente a los intereses económicos de las grandes corporaciones. Resulta ser que este proyecto fue otorgado entre otras empresas a IECSA, la cual tiene como principal directivo al arquitecto Ángelo Calcaterra, que no es otro que el primo del presidente, en verdad, el que se antes se conocía como grupo Macri ahora es el grupo Calcaterra, cambio de nombre muy conveniente para ocultar los negocios familiares del presidente. Los diarios oficialistas La Nación y Clarín celebraron la noticia del soterramiento pero ocultaron señalar las vinculaciones de la empresa IECSA con Mauricio Macri, constituyendo una nueva canallada de la prensa hegemónica. A esto se suma la innumerable cantidad de proyectos que fueron otorgados al grupo Caputo, liderado por Nicolás Caputo, amigo íntimo y socio comercial del presidente, tal es así que en la declaración jurada presentada por Macri figuran varios millones concedidos en calidad de préstamos a su amigo Nicolás. La venda que tiene la justicia argentina le impide ver estos negociados, epidemia de ceguera que también alcanza a la prensa canalla, circunstancia que obliga a todos los argentinos a perder millones de pesos que podrían destinarse a fines sociales, pero que se destinan a comprar el silencio de estos medios de comunicación. Argentina vuelve a ser colonia 18 de marzo de 2016 La vergonzosa rendición del gobierno macrista ante los rapaces fondos buitres pone de manifiesto que nuestro país ha retornado a su condición de colonia. A pesar del intento de algunos legisladores y medios de comunicación por ocultarlo, fue notorio que el gobierno nacional decidió obedecer sumisamente las órdenes que llegaron desde el exterior para la derogación de la denominada Ley Cerrojo y la de Pago Soberano. Dicha orden fue emitida por un juez de los Estados Unidos quién no es más que un títere del moderno corsario Paul Singer. No hay país soberano con un endeudamiento de la magnitud que ha aprobado el gobierno, para lo cual ha contado con la ayuda de algunos desertores y oportunistas como Massa que prestaron apoyo a cambio de algunos "sanguchitos" consumando un fabuloso negocio para los especuladores de las finanzas. Como corresponde a un país que se humilla ante el capital financiero, ya el FMI ha anunciado que volverá a auditar las cuentas nacionales, lo cual no le impide a los funcionarios macristas mostrar una inmensa felicidad por haber recibido las felicitaciones de Obama quién de paso no se privó de cuestionar a la ex presidenta, en lo que parece un mensaje para la izquierda gorila que porfiaba que las dos fórmulas que compitieron en la segunda vuelta electoral eran lo mismo, está visto que para el presidente norteamericano no son lo mismo. Mientras tanto el diario Clarín, vocero de las grandes corporaciones, presentó la aprobación en diputados de esta infame ley como una derrota del kirchnerismo, cuando es evidente que la derrotada es la Patria, de la cual carecen los dueños del multimedio que tienen al dinero como su única patria. En unos meses el país recordará el bicentenario de la declaración de nuestra independencia y lamentablemente lo hará de rodillas ante el imperialismo y el capital financiero usurario. Campaña de Clarín de idiotización masiva Marzo 2016 La nueva función que se ha autoasignado la prensa canalla es la de ejercer como guardaespaldas del gobierno derechista que padece la Argentina, y en ese empeño les resulta imprescindible ocultar la profunda crisis en que ha sumido al país la incapacidad y la carencia de conciencia nacional del macrismo. A pesar de sus esfuerzos por esconder la dura realidad, aclaremos desde un principio, que no es lo mismo, es decir que no tiene la misma efectividad, mentir desde la oposición que hacerlo desde el oficialismo. Estando en la vereda de enfrente de un gobierno se puede decir, sin prueba alguna, que determinado funcionario es un corrupto, y el lector no tendrá ninguna posibilidad de demostrar lo contrario, más aún cuando el público al que se dirige ese medio de comunicación, es el mismo o es la descendencia de aquellos que en la dictadura razonaban que "algo habrán hecho" cuando las fuerzas represivas secuestraban a los militantes populares. Esa misma injustificada sospecha se utiliza en la actualidad para calumniar a un funcionario de un gobierno al que la prensa de la oligarquía define despreciativamente como "populista", ese mismo periodismo fue el que permaneció ciego, sordo y mudo durante la dictadura cívico-militar, y ahora retorna a esa misma situación, donde no le funcionan los sentidos, ante los negociados del gobierno derechista que los tienen como principales asociados. Pero cuando se es obsecuentemente oficialista ante un gobierno que entrega vergonzosamente la soberanía nacional, la cosa es muy diferente. Por más que mientan con el descaro que los caracteriza, difícilmente podrán convencer a la población que la vida es color de rosa, porque ese intento contrasta con la realidad de los sectores populares, que empiezan a sentir en carne propia las consecuencias de los despidos alentados por el propio gobierno y la pulverización de los ingresos. La pobreza cero y la revolución de la alegría se han convertido en una broma macabra por parte de aquellos que nunca en su vida han pasado necesidades, cuyas fortunas han sido obtenidas por mecanismos nada claros, y que ahora han asaltado el Estado Nacional, en lo que parece más una tarea de corsarios que de estadistas. Comencemos pues a señalar cuales son los métodos a los que ha recurrido la prensa oligárquica para cumplir con ese objetivo de idiotización masiva que no le permita a una porción de la población argentina despertar de la pesadilla que lleva el nombre de neoliberalismo: 1) Silenciar las voces críticas: El gobierno dio el puntapié inicial para asegurar el monopolio de los medios hegemónicos eliminando las voces críticas, en algunos casos con prohibiciones directas, en otros mediante el manejo discrecional de la pauta publicitaria o ejerciendo presión sobre medios privados, de esta manera desplazó a 6,7,8; Televisión Registrada, Víctor Hugo Morales, Telesur y depuró Radio Nacional de cualquier vestigio de pensamiento nacional. Ahora el gobierno en asociación con el grupo Clarín intenta cerrar o reemplazar a los dueños de C5N, que es el principal competidor de TN, al cual desplazó del primer puesto, en cuya pantalla se mantienen los pocos periodistas que sostienen una posición crítica hacia el gobierno nacional. 2) Negar la realidad: Todos los medios del establishment han pretendido ocultar el imponente acto del 24 de marzo donde no sólo se reclamó por los derechos humanos del pasado, sino sobre los del presente que son cotidianamente pisoteados por el gobierno del PRO, sin embargo, dicho acto les dolió, por eso Magnetto le ordenó a un títere de apellido Leuco que saliera a desprestigiar a los organismos de Derechos Humanos, logrando solamente que el minúsculo prestigio que le quedaba a ese ex periodista, se fuera por la cloaca en que se ha convertido el grupo Clarín. Pero la tarea de desconocer la realidad se completa de manera patética cuando se ignoran los miles de despidos diarios, ya convertidos en una inhumana costumbre del macrismo, y pretenden dar consejos para que la gente se acostumbre a vivir con salarios y jubilaciones paupérrimas producto de una inflación descontrolada promovida por el mismísimo gobierno. La idiotización tiene como principal componente la necesidad de formar ciudadanos conformistas que no protesten y se adapten a las más duras condiciones al que el gobierno los somete. Se pretende un ciudadano obediente, porque si intenta algún cuestionamiento lo estará esperando la comisaria Patricia Bulrrich con su proyecto para criminalizar la protesta social. 3) La farandulización de la vida: La visita de Obama no sólo fue una muestra ignominiosa de los más descarados actos de vergonzante sumisión, llevando los niveles de cipayismo a unas alturas que no se veían en el país desde los 90, cuando existían las llamadas "relaciones carnales", también se llenaron los medios de comentarios superficiales sobre aspectos sin importancia como la vestimenta de las primeras damas, Obama tomando mate, los pasos de tango de visitante, o el enternecedor "kiss me" con que la gorila mayor, Mirta Legrand, saludó al presidente norteamericano. Si del gobierno y Clarín dependiera, dedicarían todo el tiempo a hablar de los amoríos de Urtubey, Ottavis o el ministro Francisco Cabrera, como en los años del menemismo la farandulización de la política es indispensable para evitar hablar de cuestiones como la inflación, los despidos o la entrega de la soberanía. 4) Volver al pasado: Es una tendencia del ser humano, cuando el presente resulta insoportable se intenta fugar hacia el pasado o hacia el futuro, eso es lo que está realizando la prensa hegemónica. Si vemos las tapas de Clarín parecería que aún gobierna el país Cristina Fernández de Kirchner, salvo algunas tapas donde se muestran solidarios con la política entreguista de Macri, la mayoría de las tapas se refieren al gobierno K, precisamente hablan de la ruta del dinero K para no hablar de la rutina del dinero M, aunque más apropiado sería calificarla como la ruta del dinero C, por los negocios de Caputo y porque en la actualidad el grupo Macri es liderado por el primo del presidente de apellido Calcaterra, ambos grupos económicos se encuentran entre los más beneficiados por la obra pública en la Ciudad de Buenos Aires y ahora por el gobierno nacional. Este artículo no termina aquí, seguramente deberemos incorporar varios capítulos más, para ejemplificar los intentos de Clarín, La Nación y el gobierno, para que los argentinos no nos enteremos de lo que en verdad ocurre en el país, y nos dispongamos a aceptar mansamente como borregos, las medidas neoliberales que sólo benefician a un grupúsculo habituado a nadar en dinero no siempre bien habido, mientras que a los que no pertenecemos a su secta nos prometen el bienestar para algún siglo venidero. 
 |