| El Forjista No digas que no te avisamosUna década cuestionando al macrismoCapítulo 10 - Abril 2016 | 
| 
 Funcionarios del PRO con cuentas offshore 14 de abril de 2016 Pasamos a señalar aquellos funcionarios macristas con cuentas offshore en lo que parece mostrar la pasión de esta gente por el dinero y por no pagar impuestos: Mauricio Macri, Presidente de la Nación: Figura como presidente de Fleg Trading Ltd y vicepresidente de Kagemusha SA Mauricio Macri (su padre, Franco, aparece como titular). Según informa El Destape Web, también se descubrió que “Jorge Blanco Villegas, tío de Presidente y uno de los principales responsables de su fortuna, tuvo una empresa en Islas Vírgenes Británicas entre 1997 y 1998, que terminó siendo vendida en una ostentosa suma, heredada años después por el hoy Presidente de la Nación”. Los documentos, señala El Destape -que fueron obtenidos a través de ICIJ y el diario alemán Süddeutsche Zeitung-revelaron que Jorge Blanco Villegas, tío de Presidente, se desempeñó como director de Conklin Pacific Ltd, registrada en las Islas Vírgenes Británicas entre 1997 y 1998. Néstor Grindetti, ex Ministro de Hacienda de la Ciudad y actual Intendente de Lanús: Según informó La Nación, “el rol de Grindetti en Mercier International supera las fronteras de Panamá”. El diario señala que el estudio Mossack Fonseca – especializado en operar en paraísos fiscales- “intercedió para otorgar un ‘poder especial’ al intendente para manejar la firma Mercier International, según consta en la escritura pública del 2 de julio de 2010. Y el 15 de julio de 2010 la sociedad le otorgó otro poder para abrir, manejar y firmar una cuenta en el banco Clariden Leu AG, con sede en Zurich, Suiza”. Jorge Macri, Intendente de Vicente Lopez y Presidente del Banco Provincia: Según advierte en su blog el periodista Andrés Ballesteros, el Registro Público de Panamá –donde están inscriptas las sociedades anónimas y diversas empresas radicadas en ese país– la empresa Latium Investments Inc. tiene como secretario a Jorge Macri, primo del presidente. En el registro figura que la empresa fue creada el 6 de julio de 2004 y se encuentra vigente. El presidente de la firma es Carlos Libedinsky, un arquitecto de 77 años muy cercano a la familia Macri. Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la Nación: Aparece como presidente de la empresa Kalushy S.A., radicada en Panamá. Gustavo Arribas, titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI): Figura con una empresa, La Veneziana Corp., que figura en los registros del Departamento de Estado de Nueva York. La empresa se creó el 17 de abril de 2009 y tiene su sede en el Bronx. Antes de ser el jefe de los espías, Arribas se dedicaba a la compraventa de jugadores de fútbol. Darío Lopérfido, Secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires: Aparece como director de Supernova Productions, inscripta en el paraíso fiscal de Panamá. Daniel Ivoskus Diputado Provincial del Pro: Figura como director de Paralelo Cero, la empresa fue inscripta en Panamá bajo la dirección del propio Ivoskus, y varios de sus socios aparecen en la nómina. Se trata de una consultora especializada en Comunicación y Marketing Político. Los siguientes casos fueron difundidos por Twitter por la investigadora del Conicet, Ana Castellani: Carlos Augusto Lo Turco, Subsecretario Legal del Ministerio de Hacienda: Figura como director de Marbira SA, radicada en Panamá en 2006, aún vigente. Maria Paula Schiappapietra, Subsecretaria de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social: Figura como titular de Los Didis radicada en Florida. Jorge Braulio Norverto, Subsecretario de Ciberdefensa en el Ministerio de Defensa: Socio de La Jotabe, LLC, radicada en Florida en 2010. Clarisa Lifsic, Secretaria de Promoción de Inversiones en Ministerio de Comunicación: Directora de 4 firmas offshore en Chipre. Hugo Darío Miguel, Subsecretario de Planeamiento de Secretaría de Técnicas de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones: Director de TESACOM Panamá SA Jesús María Silveyra, Subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria. Presidente de Trafimex SA Holding Corp radicada en Panamá en 1984. Juan Carlos Pérez Colman, Subsecretario de Coordinación Administrativo del Ministerio de Ambiente: Preside el First Bowen International Corporation radicada en Panamá en 1994.             El caso de Alfonso Prat Gay, Ministro de Hacienda  de la Nación, se conoció mucho antes del Panamá Papers. El informe de CEPA indica que Prat Gay está sospechado en la causa contra el HSBC por las 4.040 cuentas no declaradas en Suiza. El actual ministro era apoderado de la cuenta a nombre de Amalita Fortabat y su nieta, creada el 29 de junio de 2005. 
 ¿Dónde está Rodríguez Larreta? 24 de abril de 2016 Cada vez que la ciudad de Buenos Aires se inundaba nos enterábamos que Mauricio Macri, jefe de gobierno en esos momentos, se encontraba de vacaciones, muchas veces viajaba silenciosamente y sólo producto de un hecho imprevisto como lo era la inundación, forzaba a los funcionarios a reconocer que no se encontraban cumpliendo con sus funciones. Macri contó y cuenta con la protección de la prensa canalla, la misma protección que ahora le otorga a Rodríguez Larreta, quién se encontraba en los Estados Unidos cuando se produjo la tragedia en la "fiesta" de Costa Salguero que le costó la vida a cinco jóvenes. Rodríguez Larreta le hizo llegar sus condolencias a las familias de las víctimas mediante Facebook, viajó de regreso a la ciudad para estar un sólo día, regresando de inmediato a los Estados Unidos, para la prensa canalla este comportamiento no merece ningún cuestionamiento. Lo que también intentan silenciar los medios hegemónicos es el irregular funcionamiento de la concesión de Costa Salguero en la cual el esposo de la legisladora del PRO, Carmen Polledo, es uno de los propietarios de la empresa Telemetrix que tiene la concesión de ese predio el cual fue otorgado de manera más que sospechosa. La intervención del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich fue de lo más desopilante e irregular, tratando de cubrir la intervención de las fuerzas de seguridad que se encuentran a su cargo y que tienen una clara responsabilidad en la tragedia por la ausencia absoluta de controles. Licencias irregulares para realizar negocios a costa de los contribuyentes, funcionarios que no controlan absolutamente nada y empresarios con una irresponsabilidad criminal conforman un cóctel mortal en donde se privilegian los negocios, legales e ilegales, por sobre las vidas humanas. Lo que queda claro es la responsabilidad del actual jefe de gobierno quién parece ocultarse y obviar sus responsabilidades en momentos que debería estar dando la cara y prestar una ayuda solidaria a las familias que tan duramente ha golpeado esta tragedia que pudo ser evitada. 
 Detenciones mediáticas para encubrir a Macri Abril 2016 Hay que remontarse a épocas de la década infame menemista o aún peor, a los años de la sangrienta dictadura para comprobar una dependencia tan vergonzosa del Poder Judicial con respecto al Poder Ejecutivo. En ese contexto deben entenderse el show mediático montado con las detenciones de Ricardo Jaime y Lázaro Báez en causas que ya tenían varios años, donde los jueces intervinientes esperaron pacientemente para proceder con estas detenciones cuando las mismas le fueran de utilidad al gobierno de Mauricio Macri. Allá por el año 2007 cuando este sitio realizó una investigación sobre el estado de los ferrocarriles y subtes nos aventuramos a señalar, que más tarde o más temprano, Ricardo Jaime iba a terminar en una prisión, lo que nunca imaginamos fue que su detención se produciría un sábado, es decir cuando los tribunales permanecen cerrados, y un día antes que estallara el escándalo de los Panamá Papers que señalan al mismísimo presidente de la Nación como dueño de dos sociedades off-shore, documentos que también señalan a una larga lista de funcionarios del PRO. Cuando Jaime fue detenido en Córdoba ya se encontraba ahí un periodista de TN que había sido anoticiado por el juez Ercolini que es quién interviene en la causa. El juez Julián Ercolini es quién mantiene congelada la causa por Papel Prensa en la cual se negó a llamar a declarar a Magnetto por Clarín y a Mitre por La Nación como había solicitado el fiscal de la causa, es decir que estamos ante un juez muy predispuesto a beneficiar y defender a las grandes corporaciones. El juez Casanello dictó la prisión de Lázaro Báez el mismo día que funcionarios del gobierno debieron salir a dar explicaciones sobre una empresa offshore en que Macri era director, poco después de esa conferencia se supo que no era una sola sino que había otra sobre la cual los funcionarios no dijeron nada. Este juez hace tiempo que viene siendo apretado por los medios hegemónicos para que se apresure a confirmar las denuncias del grupo Clarín contra el empresario, como no actuaba de acuerdo a sus deseos, fue presionado ostensiblemente y se ve que fue incapaz de soportar dichas amenazas y extorsiones. Uno de los barras bravas de Clarín, Jorge Lanata había dicho en marzo de 2014: "Casanello se tomó un año para estudiar cómo hacer zafar a Lázaro". Y marzo de este año expresó: "El rol de Casanello fue una vergüenza" y "No puedo estar no enojado con Casanello". No olvidemos que este operador de Magnetto fue quién hace unos años convocó a escrachar a los hijos de los jueces que no dictaminaban según sus intereses y hubo energúmenos que cumplieron con su deseo yendo a repartir volantes injuriosos contra su padre a la puerta del colegio del hijo de un juez. No cualquiera puede soportar estas extorsiones, Casanello parece ser uno de estos, pero no es el primer favor que este juez le hace al PRO, a los pocos días de asumir sobreseyó a Macri por las escuchas ilegales, decisión que fue apelada por los afectados por el espionaje ilegal, un familiar de las víctimas de AMIA y el ex cuñado del presidente. Es evidente que los medios hegemónicos y estos jueces sabían desde hace tiempo de la aparición de los Panamá Papers que iban a afectar al gobierno de derecha y que por lo tanto debían contrarrestar con alguna noticia que permitiera realizar lo que nosotros denominamos idiotización masiva promovida por el gobierno y la gran prensa para ocultar la dura realidad que afecta a la mayoría de los argentinos. Hugo Alconada Mon es periodista de La Nación y uno de los integrantes del conglomerado de periodistas que dio a conocer los Panamá Papers, hizo saber que en verdad desde el 15 de noviembre de 2015 se sabía de estos documentos, pero que a pedido de los dos periodistas argentinos, uno de La Nación y otra de Canal 13, se postergó para evitar que el conocimiento afectara la campaña electoral. O sea que este periodista de la prensa hegemónica reconoció que ocultó información para favorecer a Mauricio Macri, por lo cual gobierno socio de la prensa canalla sabía perfectamente lo que se venía y por lo tanto debió impulsar a los jueces adictos a lanzar estas detenciones para que la corrupción macrista no ocupara las tapas de los diarios argentinos, lo que no han podido evitar es que la cara del presidente aparezca en gran cantidad de diarios de todo el mundo y no precisamente por sus condiciones de estadista. Como sabiamente dice Víctor Hugo Morales la Argentina está gobernada por una troika mafiosa conformada por el gobierno off-shore, el Poder Judicial y los medios hegemónicos, a este cóctel siniestro hay que agregar la colaboración de dos serviciales políticos: Margarita Stolbizer y Sergio Massa que han posibilitado la derogación de la Ley de Medios, la rendición ante los buitres y ahora actúan como encubridores del presidente. 
 |