El Forjista

No digas que no te avisamos

Una década cuestionando al macrismo

Capítulo 8 - Octubre/Diciembre 2015

 

Fantasmas del futuro

28 de octubre de 2015

Estamos convencidos que los seres humanos no contamos con dotes para predecir el futuro, el comportamiento no siempre lógico de las personas, la aparición de imponderables que no pueden considerarse en el momento de la predicción lo convierten en un arte que rara vez se encuentra a nuestro alcance.

Sin embargo, en ocasiones ocurren sucesos que por sus condiciones particulares permiten realizar ciertas aproximaciones previas, que tal vez se parezcan bastante fehacientemente a lo que ocurrirá en definitiva, para realizar esto también ayuda conocer el comportamiento de los protagonistas en el pasado, previendo que su forma de actuar en el futuro no variará demasiado a pesar que juren lo contrario.

Por esto último, es que consideramos que la posibilidad de un futuro gobierno de Mauricio Macri permite avizorar ciertas decisiones que se parezcan bastante fehacientemente a lo que en definitiva ocurrirá si se cumple con la premisa.

Si Macri llegara a la presidencia, lo que primero que necesitará será crear una inexistente crisis para luego justificar las medidas posteriores de ajuste, para esto contará con la inestimable colaboración de la prensa canalla tan habituada a mentir y falsear la realidad.

Este ajuste será un ataque directo a los intereses de los sectores populares iniciándose con una drástica devaluación que pulverizará los ingresos de los trabajadores, jubilados, pensionados, pequeños empresarios y quienes reciben la Asignación Universal por Hijo.

No hay que olvidar que en las filas del PRO se encuentra Patricia Bullrich y que tienen por socios a los radicales quienes ya tienen experiencia en la tarea de bajar salarios y jubilaciones durante el gobierno de Fernando de la Rua.

La consecuencia directa será la baja del consumo y la quiebra de comerciantes e industriales, los cuales a su vez se verán castigados por la apertura indiscriminada de las importaciones, según enseñan los manuales del liberalismo.

Mientras se castiga a los sectores populares se quitará las retenciones a los terratenientes y a los pools de siembra quienes constituyen uno de los sectores que más se benefició en los últimos años a pesar de las quejas constantes porque su codicia no tiene límites. Muy posiblemente también se quite o se reduzca el Impuesto a las Ganancias a quienes tienen mayores ingresos.

Como será necesario compensar esta reducción de los ingresos al Tesoro Nacional, el país volverá a endeudarse comenzando una bicicleta similar a la que explotó en el 2001, situación que estará acompañada con la pérdida de la soberanía, porque a partir de ese momento será desde el extranjero de donde se adopten las decisiones.

Para completar este panorama con el incremento de la deuda externa se asumirá una posición de rendición ante los Fondos Buitres pagándoles lo que injustamente reclaman, tal como señalara el propio Macri.

Para realizar todo esto disponen de los discípulos del nefasto Domingo Cavallo, a quienes se ha escondido en la campaña electoral porque dijeron cosas como terminar con las paritarias y devaluar salvajemente, pero que aparecerán con toda su voluntad antinacional ni bien el PRO asuma el gobierno nacional.

El macrismo también necesitará realizar una campaña de desprestigio y calumnias contra el gobierno kirchnerista, muy particularmente contra Cristina Kirchner cuyo ejemplo de lucha contra las corporaciones, los poderes económicos y los Fondos Buitres constituye un pésimo ejemplo para los pueblos, por lo cual tendrán que hacer todo lo posible para que no se repita una gestión con la misma dignidad nacional.

Para evitar esta situación a la que nos empujará el gobierno del PRO, los sectores populares recurrirán a la movilización y la lucha, por lo que es de esperar que el gobierno macrista responda con represión como ya ocurrió en el Hospital Borda.

Como también nos tiene acostumbrado el PRO con Niembro, Amadeo y muchos otros, la pauta publicitaria aumentará exponencialmente, para que los recursos de los argentinos vayan a las arcas de medios como Clarín para que blinden al gobierno macrista y a mantener el marketing electoral de ese partido.

Los argentinos, no obstante, todavía estamos a tiempo para evitar esa pesadilla, si no lo hacemos por medio del voto el 22 de noviembre deberemos estar dispuestos a resistir y aguantar la casi segura represión de un gobierno del PRO.

 

El miedo lo provocan los dirigentes del PRO

Noviembre 2015

Paradójicamente los maestros en campañas sucias, es decir los dirigentes del PRO, han salido a victimizarse y denunciar operaciones en su contra, cuando son ellos y sus empleados quienes han introducido estas maniobras pestilentes en la política argentina.

Podemos recordar la que hicieron contra el padre de Daniel Filmus o las denunciadas por el aliado del PRO, Martín Lousteau, o más recientemente la prohijada por el mercenario Jorge Lanata contra Aníbal Fernández, y una semana antes de las elecciones del 25 de octubre, la absurda denuncia de ese dúo al servicio de los buitres y la embajada de los Estados Unidos conformado por las diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso.

Los mismos personajes han acusado al Frente para la Victoria de realizar una campaña de miedo, cuando lo que realmente causa pavor son las declaraciones de los funcionarios del PRO, sin ir más lejos Mauricio Macri acaba de mostrar su preocupación porque según él no es nada bueno la creación de nuevas Universidades, para ellos la educación es otra oportunidad de negocios por eso alientan a los colegios y universidades privadas y muy posiblemente intentarán la destrucción de la educación pública.

A los neoliberales nunca les resultó simpático que los sectores de menores recursos puedan educarse, eso provoca que exijan mayores sueldos y algunas rebeldías que pueden causar alguna zozobra a los empresarios que ellos representan.

Otro motivo de honda preocupación es que se entregue el manejo de la producción de energía a un representante de la multinacional holando-británica SHELL, Juan José Aranguren, uno de los responsables de la corrida cambiaria del 2014 y quién acaba de señalar que YPF difícilmente siga siendo estatal.

Pero quién ha encabezado la lista de integrantes del PRO que están escupiendo todas las propuestas antipopulares que nos esperan si Macri llega a la presidencia, es el economista Carlos Melconían, que ahora integra las huestes de Mauricio Macri luego de ser un ferviente menemista.

Ya Melconián nos ha anunciado que no habrá aumento de salarios ni de jubilaciones, que provocarán una feroz devaluación que como todos sabemos derivará en una hiperinflación que destruirá el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, y también, aunque se le expuso a un círculo más reducido, ya prometieron la suba de la edad jubilatoria, imitando a su maestro Domingo Cavallo.

Y pensar que el PRO dice que sus rivales son los que provocan el miedo, cuando por lo que vimos la dirigencia liberal está especializada en provocar el terror entre los sectores populares, eso sí, sólo cuando se proponen no enmascararse tras la careta del peronismo y otras simulaciones que le impidan al electorado saber cómo piensan o que le permita provocar confusión entre los votantes.

Al menos esperamos que quienes estén dispuestos a votar por Macri, cuando se ponga en práctica este proyecto de terror, no nos vengan a decir que no lo votaron.

 

Vidal justificó el caso de gatillo fácil de la Metropolitana

11 de noviembre de 2015

El joven Lucas Cabello que vive en el barrio de La Boca salió a comprar comida y no regresó a su hogar porque fue baleado en tres oportunidades por un efectivo de la Policía Metropolitana en un claro caso de gatillo fácil, Lucas se encuentra en estos momentos luchando por su vida.

Contrariando lo que dicen los testigos y los vecinos, la vice-jefa de gobierno de la CABA y gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, salió explicar de manera muy confusa el caso y trató de acusar a la víctima, cuestión que no resiste ningún análisis, más aún cuando los tres balazos demuestran la alevosía con que actuó el policía.

No es la primera vez que la Metropolitana recurre a la represión de manera indiscriminada, ya sucedió hace algunos años en el desalojo del Parque Indoamericano donde hubo muertos, y también cuando de manera salvaje reprimieron en el Hospital Borda, como también los muchos casos de violencia contra indigentes.

Esto también es una muestra de lo que les espera a los bonaerenses, una vez que Vidal asuma la gobernación, es que el PRO hace de la represión una conducta habitual.

Como siempre la prensa canalla silencia las irresponsables declaraciones de Vidal, intenta sembrar sospechas sobre la víctima y presenta el caso como si el accionar de la policía se tratara de un hecho aislado.

Si Macri gobernara la Nación no cabe esperar otra cosa que estos sucesos se multipliquen, total lo único que le interesa al PRO es que la noticia no aparezca en La Nación y en Clarín que son los medios que informan a sus fieles votantes.

La confesión de Macri

17 de noviembre de 2015

El debate presidencial permitió conocer la confesión de Mauricio Macri que en un hipotético gobierno de la alianza Cambiemos, la política del país será la de sumarse a la campaña de desestabilización comandada por el imperialismo norteamericano contra la democracia y el pueblo venezolano.

Esta política significará, lisa y llanamente, el retorno de las relaciones carnales y la sumisión del país en las aventuras imperiales de los Estados Unidos que tantos desastres han provocado en todo el mundo, y que como aquellas relaciones establecidas por el menemismo, implicó para el país romper su tradicional política de neutralidad para entrar en guerras ajenas que nos costaron dos criminales atentados, sobre los que luego se intentó evitar que saliera a la luz las verdaderas responsabilidades, con la participación de algunos personajes muy cercanos a Macri como lo es el Fino Palacios.

Pero las consecuencias nefastas de una política como la propuesta por Macri, no se limita a convertir el gobierno nacional en un títere de una potencia extranjera, también se pretende erosionar el proceso de Unidad Latinoamericana que han tejido con gran con éxito Chávez, Kirchner, Lula y Evo Morales y sus continuadores Maduro, Cristina y Dilma, con la participación activa de Rafael Correa.

Avergüenza a los argentinos ver que otra vez se pretende colocar a nuestro país de rodillas ante los Estados Unidos, sin embargo la izquierda gorila continúa diciendo que Macri y Scioli son lo mismo, y convocan a votar en blanco, a sabiendas que si gana Macri regresan la relaciones carnales, que Shell se quedará con YPF, y que Monsanto implementará su política de ahogo sobre los pequeños productores, pero nada de esto le importa a nuestros izquierdistas que sólo juegan a conseguir un diputado, para luego dedicarse a dormir la siesta mientras el pueblo argentino se moviliza en todo el país para evitar la llegada al poder del partido de las corporaciones.

La resistencia a Macri se ha extendido a todas las plazas de país, la imponente manifestación a la vera del Obelisco fue impactante, mostrando que existe una gran cantidad de argentinos que no están dispuestos a aceptar mansamente el retorno a políticas que ya llevaron a la Argentina al desastre.

 

El gobierno de las multinacionales y las corporaciones

27 de noviembre de 2015

El anuncio del gabinete de Mauricio Macri evidencia que serán las multinacionales y las corporaciones quienes tendrán el poder en el nuevo gobierno, muchos de los designados han trabajado para esas organizaciones, aquí un breve resumen de las vinculaciones detectadas hasta ahora, aunque esta es sólo una primera mirada, posiblemente pasen los días saldrán a la luz nuevas relaciones.

Vayamos pues a enumerar algunas de esas vinculaciones:

Alfonso Prat Gay: Hacienda y Finanzas; J.P. Morgan y grupo Fortabat.

Juan José Aranguren: Energía; Shell

Ricardo Buryaile: Agricultura, Ganadería y Pesca; Confederaciones Rurales Argentinas integrante de la Mesa de Enlace

Pablo Avelluto: Cultura; Ramdom House Mondadori

Susana Malcorra: Cancillería; Telecom

Andrés Ibarra: Modernización; Socma del Grupo Macri

Algunos de estos y otros integrantes tienen antecedentes nada honrosos, sólo mencionaremos algunos pues tenemos cuatro años por delante para ocuparnos de estas cuestiones, por ahora mencionemos sólo algunas.

Como es bien sabido por todos, Patricia Bullrich a cargo de la Seguridad ha sido integrante del gabinete de De la Rúa y ha firmado el decreto por el cual se bajaban salarios y jubilaciones. La nueva canciller también intentó en Telecom bajar los salarios y cuando los trabajadores protestaron procedió a enviar 400 telegramas de despidos. Juan José Aranguren desde la presidencia de Shell promovió la corrida cambiaria de comienzos del 2014.

Podríamos seguir pero para empezar es suficiente.

La conclusión es sencilla, como diría Arturo Jauretche el zorro ha sido designado para cuidar el gallinero, cuando comiencen a faltar las gallinas ya sabemos quién se las ha comido.

 

Macri al gobierno, Clarín al poder

Diciembre 2015

Si esto hubiese ocurrido hace 20 días los medios concentrados hubiesen saltado al unísono para gritar que la presidenta era una insensible al tomarse vacaciones mientras varias provincias padecen de una de las peores inundaciones que han llevado el número de evacuados a más de 160.000, sin duda una tragedia de proporciones.

Pero ahora la prensa canalla nos regala tiernas fotos, donde se ve al presidente y su familia, gozar de unas despreocupadas vacaciones en Villa La Angostura, en las últimas horas se señala que Macri estaría cancelando este período de descanso, si esto ocurre no es precisamente por la crítica de los mercaderes del periodismo.

Precisamente en ese hermoso lugar se encontraba Mauricio Macri cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ciudad padeció de una importante inundación, pero en aquel momento tampoco se encontraba el jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que estaba en Miami, ni la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, actualmente designada en el gabinete nacional, y que en esa oportunidad estaba en Punta del Este.

Sin embargo, el blindaje mediático que la prensa canalla le brinda a la gente del PRO le permitió sortear sin demasiados sobresaltos ese momento que mostraba la gran irresponsabilidad de los funcionarios del macrismo, pero si bien no tuvo demasiado costo político para los funcionarios, estos silencios cómplices tienen un alto costo para los contribuyentes de Buenos Aires en la forma del pago de voluminosos contratos por decreto a ciertas personas como Majul y Niembro, y en la forma de publicidad para los grandes medios. No todo es amor, también hay cuantiosos negocios.

Pero lo cierto es que Macri puede retirarse tranquilo a descansar, para eso ha nombrado a dueños y administradores de multinacionales y grandes empresas que serán los que realmente gobiernen mientras el presidente hace lo que mejor le sale: irse de vacaciones o concurrir a los programas de conservadoras y reaccionarias divas.

Las primeras medidas de este gobierno han mostrado un clarísimo tinte autoritario con una tendencia más que evidente a desconocer las leyes que no les son gratas y principalmente que no les convienen a sus sponsors, como resultó ser la Ley de Medios que era un motivo de preocupación para el principal aportante de la candidatura Macri, el grupo Clarín.

Tan es así el predominio de Clarín, que varios empleados del grupo ahora son integrantes del gabinete, pero no conforme con esto, hasta se intentó el dislate de incorporar por decreto a un abogado defensor de Clarín a la Corte Suprema.

No parecería que el monopolio mediático necesite de esas medidas en las últimas semanas se ha podido ver la gran cantidad de jueces y fiscales que actúan a las órdenes de Magnetto.

Precisamente el juez Julian Ercolini, fue quién dispuso a pedido del fiscal militante y amigo de los barras bravas de Boca, Carlos Stornelli, la clausura de AFSCA y con ello la clausura de la Ley de Medios, no está de más recordar que este mismo juez es quién se encuentra sentado sobre la causa de Papel Prensa velando por los interés de los apropiadores Clarín y La Nación en vez de investigarlos. En estos días, la oligarquía judicial consumó un nuevo atropello al separar al único juez que había solicitado el llamado a indagatoria de Mitre y Magnetto. Todo cerrado y con moñito, el país ha quedado a merced de estas inescrupulosas corporaciones.

"Macri al gobierno, Clarín al poder" podría ser el lema que mejor expresa esta etapa que se inició hace apenas 16 días.

En tan pocos días pudimos ver: represión a trabajadores, lo cual rememoró la actuación de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda y la persecución de indigentes mediante ese invento fascista que se llamó la UCEP, tantos decretos como no se vio en los anteriores doce años y un plan económico que pulveriza los salarios y las jubilaciones. Mientras esto ocurre los diarios nos hablan de Moria, de la final de Bailando por un Sueño, de Boudou y de otros temas con la única finalidad de ocultar la realidad.

Eso sí, si algo no podemos decir es que esto sea una sorpresa, el liberalismo siempre actuó de la misma manera y con la misma saña contra los trabajadores y jubilados.


Para que los ricos sean cada vez más ricos

17 de diciembre de 2015

Acelerados, actuando como piratas que deben saquear lo más que puedan en el menor tiempo posible, antes que los saqueados se den cuenta de lo que en verdad ocurre, el gobierno de Mauricio Macri procedió a realizar una fabulosa transferencia de recursos de los asalariados y jubilados hacia los terratenientes y otros grandes empresarios que tienen sus mayores ingresos en la exportación de sus productos.

No otra cosa que un saqueo es el significado de estas dos medidas con que se inició esta administración, con la quita de retenciones y la descomunal devaluación que lo alejan irremediablemente de una de las promesas electorales, en la que nadie podía creer, que fue la pobreza cero.

Aquellos codiciosos especuladores sojeros que acumulaban en silobolsas su producción salieron ganando una vez más, demostrando quienes serán los grandes beneficiados en esta nueva era neoliberal.

La conformación del gabinete era una clara muestra que son los funcionarios de las multinacionales, de las corporaciones e incluso del Fondo Monetario Internacional, con un notorio predominio de los integrantes del grupo Clarín, quienes gobernarán el país mientras que el presidente elegido por el pueblo se dedique a las relaciones públicas visitando los programas televisivos de sus admiradoras, Susana y Mirta o se dedique a otras frivolidades.

No había campaña de miedo como acusaba el PRO a sus rivales, en realidad los funcionarios elegidos para ejercer el gobierno son de terror, algunos incluso no pudieron asumir ni bien se comprobó su ideología antisemita y medieval.

Estos piratas en el poder, están haciendo realidad incluso las peores pesadillas, no hubo exageración alguna, los neoliberales vuelven a hacer lo que ya sabemos, sacarle a los más humildes para llenar los bolsillos de los poderosos.

Eso sí, Macri cumplió con la Revolución de la Alegría, lástima que sea para tan pocos.

 

Impuestazo en la ciudad de Buenos Aires

26 de diciembre de 2015

Los diarios volvieron a mentir cuando anunciaron que el incremento del Alumbrado, Barrido y Limpieza en la CABA iba a llegar hasta un 30%, sin embargo ya están llegando boletas con un aumento del 37 %, o sea calculado con un índice de inflación generado por el propio partido de gobierno con la devaluación y la quita de retenciones.

Mientras se ha producido una brutal transferencia de miles de millones de dólares hacia la oligarquía terrateniente y otros grandes empresarios, el PRO disminuye el presupuesto del Garrahan y acaba de decretar un nuevo impuestazo a los que ya nos tiene acostumbrado Macri y sus seguidores.

Tal vez necesiten seguir comprando periodistas para ocultar la dura realidad que no espera, tal vez deban aumentar los fondos destinados a pagarle a Majul quién ya se llegó 14 millones de pesos desde 2008 por chuparle las medias al nuevo presidente y otros funcionarios del PRO y su constancia en difamar a la anterior presidenta y a su esposo.

Sin embargo, tendremos que acostumbrarnos con este retorno al neoliberalismo, que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, aunque Macri se acuerde en cada Navidad de visitar a Margarita Barrientos y se saque una tierna foto.

La Revolución de Alegría por ahora sólo es para la oligarquía, el resto deberemos esperar quién sabe hasta cuándo.

 

Ir al capítulo siguiente

Volver al Indice