| El Forjista No digas que no te avisamosUna década cuestionando al macrismoCapítulo 2 - 2011/2012 | 
| 
 Macri, el protegido de la prensa canalla junio de 2011 Al igual que una organización mafiosa, la prensa corporativa ofrece protección a políticos y empresas, si éstos por algún motivo prefieren desechar la oferta recibirán ataques furibundos de los medios de difusión que conforman esas corporaciones. Si por el contrario, aceptan mansamente ingresar en el círculo de negocios que dichos grupos les ofrecen, esos medios se encargarán de silenciar minuciosamente cualquier acto que manche la reputación del afectado. La empresa PRIMA es la sigla de la Primera Red Interactiva de Medios Argentina y forma parte de ese pulpo al que se conoce como grupo Clarín, la misma acaba de firmar un contrato con la ciudad de Buenos Aires comandada por Macri por la friolera de 274 millones de dólares para la provisión de notebooks para los colegios de la ciudad y el servicio de conexión a Internet, aquellos legisladores opositores que han estudiado el contrato han remarcado que es claro el pago de sobreprecios ya que las mismas notebooks que provee la Nación salen para los contribuyentes de Buenos Aires entre dos y tres veces más. Los mismos que levantan la voz enfurecidos cada vez que desde una ONG, el gobierno nacional, o gobiernos provinciales y municipales se destinan fondos para la construcción de viviendas para los sectores más postergados, se llaman a silencio ante negociados como éste que no hace otra cosa que engrosar las repletas arcas de Clarín. A lo largo de todo el mandato de Macri quedó claramente en evidencia su incapacidad para gestionar, provocando una de las crisis más profundas que recuerda la ciudad, particularmente en aquellos servicios como la educación o la salud que son utilizados por los sectores de menores recursos, a los que el gobierno de la ciudad ha descuidado permanentemente. No obstante este desastre, la prensa canalla intenta por todos los medios ocultar cuidadosamente cualquier noticia que pueda salpicar al jefe de gobierno y su agrupación política, que como vimos son asociados de los grupos concentrados. Callan y ocultan cada causa judicial que involucra a Macri y sus secuaces, como fue con las escuchas ilegales a opositores y familiares molestos todo a cargo de los contribuyentes de la ciudad, y más recientemente, sobre la indagatoria por la actuación de esa banda de fascistas denominada UCEP que se encargaba de utilizar la violencia contra gente en situación de calle. También la ocupación del predio donde se encuentra el parque Indoamericano mostró a Macri y al PRO como desaforados discriminadores que asociaban descaradamente a los pobres con el delito y a los inmigrantes con los narcotraficantes, ardid que además de mostrar la mentalidad reaccionaria y racista del partido de gobierno en la ciudad también evidenció que en todo momento tratan de eludir las responsabilidades y transferírselas a otros, incluyendo a aquellos que viven en la mayor de las pobrezas. Ahora que las encuestas no le dan para presentarse como candidato a presidente ha optado por un premio consuelo que es intentar la reelección ante el terror de perder los jugosos negocios que manejan en la Capital. Los porteños tenemos en nuestras manos la posibilidad de terminar con esta banda de impresentables y concluir con este período de vergüenza y escándalo, confiamos que esta vez no nos dejemos engatuzar por estos profetas del odio y maestros del engaño. 
 Los tarifazos de Macri 6 de enero de 2012 En los momentos en que Macri no se encuentra de vacaciones o firmando algún veto a una ley aprobada por la Legislatura incluso por su propio partido, ya lleva más de 80 vetos, se dedica a otro de sus pasatiempos favoritos: el de incrementar tarifas. Al tarifazo en el ABL que puede llegar a un 300% o las patentes, ahora se agrega el incremento de un 127% de los viajes en subtes. No necesitó pensarlo demasiado, el primer día de gestión en la administración se despachó con esta desproporcionada medida. Cabría preguntarse qué pasaría si del ingeniero dependiera el manejo de las tarifas del gas, la luz y el agua. Para aquellos que sostenían sin avergonzarse que elegir a un empresario siempre era mejor que a un político de carrera porque debía tener experiencia en la gestión, la realidad le ha dado un contundente cachetazo. Precisamente por ser empresario Macri sólo se preocupa por las ganancias de las empresas privadas y no por el bienestar de las personas. Cada vez que el jefe de gobierno de la ciudad comete uno de sus habituales atropellos se pone en evidencia la complicidad de sus socios comerciales como es en el caso de Clarín, diario que trató desesperadamente que esta medida pasara desapercibida equiparándola con una decisión del gobierno nacional que había sido dispuesta con bastante anterioridad. No podemos decir que esta decisión sea sorpresiva, al menos para el 35 % de la ciudadanía que no votó por Macri, al 65% que se tragó la campaña de Durán Barba lamentamos informarles que sólo les queda esperar más medidas de este tipo que buscan que los empresarios privados llenen sus bolsillos y que al igual que el grupo Macri, que es el apellido de Mauricio, solo tienen por objetivo conseguir la mayor ganancia en el menor tiempo posible, sin importar el costo social que eso implique. 
 El tarifazo que Clarín y La Nación ocultan 31 de marzo de 2012 Los porteños comenzamos a recibir las boletas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con descomunales aumentos, mucho mayores al que los socios comerciales y políticos de Macri, Clarín y La Nación, anunciaron oportunamente. Esos medios volvieron a distorsionar la información al señalar que el promedio del aumento es del 66 % se quiere ocultar que los incrementos son mucho mayores. Al establecer un mínimo de 200 pesos anuales para las bauleras y de 600 pesos para los departamentos, el aumento en algunos casos supera el 1000%. Además sabemos que esos mayores ingresos no serán destinados a la salud pública, la educación o la seguridad sino a subvencionar a empresas socias del empresario que gobierna la ciudad de Buenos Aires. Estamos viendo como el gobierno del PRO está procediendo a cerrar cursos en distintos colegios, lo que ha provocado la lógica reacción de padres y maestros. También sabemos que Macri no quiere hacerse cargo del transporte público de la ciudad, como en general trata de evitar cualquier actividad que implique una responsabilidad. Ya lanzada su candidatura presidencial para el 2015 tenemos todo el derecho de preguntar si este salvaje aumento no estará direccionado a solventar esa campaña electoral, ya que así como disminuye la inversión en salud y educación aumenta exponencialmente los gastos de publicidad. De igual manera que hizo ni bien recibió el subte, el cual devolvió a los pocos días, aumentó la tarifa un 127 %, los porteños, principalmente ese 65 % que lo votó deberían preguntarse que pasaría si de Macri dependiera las tarifas de la luz, el gas, el agua, y otros servicios. La respuesta es obvia. 
 Subterráneos: entre la irresponsabilidad de Macri y la ineptitud de Roggio 16 de julio de 2012 La decisión de Metrovías de reducir la cantidad de formaciones del subte que prestan servicio diariamente, incrementando la frecuencia en todas las líneas provoca un mayor desquicio en el servicio que desde hace muchos años es muy deficiente y que en nada ha mejorado desde la privatización. Metrovías, perteneciente al grupo Roggio, nunca pudo mejorar el servicio que alguna vez brindó el Estado, por más que se quiera disfrazar y ocultar, la privatización de trenes y subtes fue un verdadero desastre, a tal punto que debió suspenderse la concesión en algunas líneas ferroviarias, siendo las más resonante las ex Roca y Sarmiento, lamentablemente la cancelación de ésta última recién se efectuó luego del terrible accidente que terminó con la vida de 51 argentinos. En el caso de los subterráneos el servicio también es calamitoso con formaciones que constantemente deben ser retiradas por problemas técnicos y con una frecuencia teórica que nunca se cumple. A esta lamentable situación debe agregarse la reconocida irresponsabilidad de Macri, que reclamó el traspaso del servicio y cuando lo recibió, luego de firmar un acuerdo con el gobierno nacional, incrementó irracionalmente la tarifa para a continuación devolverlo en una actitud inexplicable. Roggio y Macri han establecido una explosiva sociedad de hecho que tiene por consecuencia que el viaje en subte de millones de personas se convierta en un martirio cotidiano, ha llegado la hora de pensar seriamente en quitar la concesión a Roggio. 
 Nuevo impuestazo de Macri 19 de diciembre de 2012 Con el apoyo de la Coalición Cívica y Proyecto Sur, la administración de Macri volvió a castigar a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires con un nuevo impuestazo que según algunos llega al 90 % a pesar que desde el PRO mintieron al informar que se trataba del 25%. Este incremento se suma al del año pasado que en algunos casos superó el 1000% y que en casi todos los casos era mayor al 100%. No habría que olvidarse tampoco del aumento extraordinario en el boleto del subte ni bien se hizo cargo por espacio de unos minutos, para luego devolverlo tratando de eludir la responsabilidad. Mientras tanto la ciudad se inunda, los malos olores impregnan muchas esquinas, la basura se acumula, se suceden los derrumbes por ausencia de control, la policía metropolitana brilla por su ausencia, el jefe de gobierno vacaciona, veta leyes y aumenta las tarifas. Cabría preguntarse que pasaría si los argentinos tuviéramos la imperdonable decisión de elegirlo presidente ¿Cuánto habría que pagar por la luz, el gas, los teléfonos o el agua? ¿Quedará en pie algún hospital público? ¿Qué pasaría con la educación gratuita? Con respecto a este último punto no habría que olvidar la admiración de Macri por el presidente chileno Piñera. Aquí está el resultado de elegir a un millonario que nunca tuvo demasiado cariño al trabajo, la solución para todo es aumentar las tarifas, después de todo si los que son de su clase social no tienen ningún inconveniente en pagar lo que sea, siempre y cuando ese dinero no vaya a parar a los sectores más humildes. Mientras tanto nosotros esperamos que los caceroleros del 8N hagan sonar nuevamente sus instrumentos de cocina, esta vez para repudiar este aumento alevoso, de no hacerlo confirmaremos que son meros instrumentos de las clases acomodadas a los que sólo les preocupa que los pobres puedan vivir un poco mejor. ¿Dirá algo Moyano quién ya se mostró muy feliz junto a Macri? ¿Solanas tendrá alguna respuesta por la actitud de sus legisladores de la ciudad? 
 |