El Forjista
2024
Viendo el panorama de mercenarios al servicio del poder económico y de la ultra derecha que mayoritariamente ocupan los medios de comunicación de la Argentina, nos provoca admiración un periodista como Fonsi Loaiza, por cierto, sabemos que en nuestro país existen periodistas valientes y honorables dispuestos a denunciar a la oligarquía rapaz de este país, pero hasta el momento no se ha escrito un libro como el que vamos a comentar.
Fonsi Loaiza es doctor en Medios de Comunicación, es un periodista de investigación de 35 años (2025), que ha publicado varios libros además de éste, siempre exponiendo la corrupción de la clase dominante española.
Entre sus libros publicados se puede mencionar: “Florentino Pérez, el poder del palco”, “Machismo, mafia y corrupción en el fútbol español” y “Qatar: Sangre, dinero y fútbol”.
La idea de encarar el comentario de este libro se debe a que existe un comportamiento idéntico entre la oligarquía española y la de nuestro país, la única diferencia es que allá existe monarquía y nobleza, pero algunos oligarcas de acá parecen creerse con privilegios propios de la nobleza.
Oligarquía
Según datos del 2023 en España las 100 familias más ricas poseen 200.000 millones de dólares, lograron serlo un 37% más que el año anterior, mientras que la mitad de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes.
Aquí vemos una de la característica sobre la que se monta el poder de estas oligarquías: la desigualdad, no se trata de una sociedad que crezca en conjunto, por el contrario, mientras unos se enriquecen aún más, muchos caen en la pobreza, e incluso la indigencia.
Una aclaración muy pertinente que hace el autor es que sólo los magnates de los países que no se someten al poderío de los Estados Unidos son considerados oligarcas, por ejemplo los de Rusia, pero no lo son los de Estados Unidos, España o Argentina.
En nuestro país prácticamente se ha eliminado el término oligarquía, durante la dictadura, para hacer referencia a la clase dominante, nuestros pensadores nacionales prefirieron usar esta palabra por sobre burguesía, porque oligarquía da una idea del parasitismo de su dominio, no sólo de lo minoritario.
Esto va acompañado de una prensa cómplice que presenta a los poderosos como emprendedores, resultantes de la “meritocracia” cuando la mayoría de ellos han sido simplemente herederos de fortunas.
Lo que vamos a ver en este libro es el comportamiento de una clase dominante apátrida, explotadora de sus trabajadores, socios y beneficiarios de regímenes dictatoriales, en el caso español del franquismo, que evaden impuestos y fugan hacia paraísos fiscales, convertidos en socios del poder imperial norteamericano, y que cuentan con una impunidad para delinquir sin que la justicia los alcance, y que ponen en serio riesgo la democracia al contar con mucho más poder que los gobernantes elegidos democráticamente.
El cartel de las constructoras
Cuatro familias, la de Florentino Pérez, Villar Mir, Entrecanales y Rafael del Pino han formado el Cartel de las Constructoras que durante 25 años se estuvieron repartiendo, de común acuerdo, la obra pública, estos empresarios que repiten con frecuencia la palabra competencia, se las han arreglado para evitarla mediante comportamientos oligopólicos, que además habitualmente denuestan contra el Estado, pero que hicieron sus fortunas con la obra pública.
Este comportamiento fue multado con 204 millones de euros en 2002, por acordar el reparto de las obras entre 1992 y 2017.
El más conocido de los mencionados, al menos por los futboleros, es Florentino Pérez por ser el presidente del Real Madrid desde 2000 al 2006, y desde 2009 a la actualidad (2025).
El Marques Villar Mir dueño de una de esas constructoras fue condecorado por el dictador Francisco Franco, fue también funcionario de la dictadura, amigo del ex rey Juan Carlos I que lo nombró marqués, fue aportante del derechista Partido Popular y de miembros de la ultraderecha de VOX, los amigos de Milei.
En 2023 la Audiencia Nacional libró de cualquier sanción a las empresas constructoras que pudieron seguir presentándose a las licitaciones.
Estas constructoras durante el franquismo se vieron beneficiadas por el trabajo esclavo y la explotación de prisioneros republicanos que eran obligados a trabajar sin paga.
A otra de las familias, la de Entrecanales, investigaciones periodísticas le han detectado off-shores en paraísos fiscales como Malta y las Islas Vírgenes.
Los amigos de Franco
El banquero Juan March fue uno de los instigadores del golpe de Estado contra la República que inició la Guerra Civil Española que concluyó con la victoria del falangismo, nombre que adquirió el fascismo español que gobernó el país durante 40 años con la dictadura de Francisco Franco.
March además fue mecenas del fascismo poniendo al servicio de Franco su fortuna y la consiguiente ayuda de la Italia de Mussolini.
Los nietos de ese March fueron los que colaboraron para el ascenso de Florentino Pérez a la categoría de magnate de la construcción.
Otra familia los Daurella la familia más rica de Cataluña logró hacerse millonaria cuando obtuvieron la licencia para embotellar y distribuir Coca Cola en 1951, cuando ya tenían negocios de gaseosas, esta concesión la consiguieron en 1951 con el visto bueno de la dictadura, en 1968 Franco le otorgó la Medalla del Mérito al Trabajo a Santiago Daurella.
Actualmente Sol Daurella tiene su patrimonio en Luxembugo y es cónsul honoraria de Islandia por las relaciones de su abuelo con Franco, en tanto que su hermana aceptó una pena de dos años sin prisión acusada de defraudar al fisco por 1.5 millones de dólares simulando su residencia en Mónaco.
En 2015 el Tribunal Supremo confirmó la nulidad del despido colectivo de 1250 trabajadores de Coca Cola por hacer uso del derecho de huelga por el cierre de varias plantas.
Otras familias de magnates como los Riburalta, los Koplowitz, los Maseveu también hicieron sus fortunas en colaboración con la dictadura que concluyó en 1975 con la muerte de Francisco Franco.
La Casa de Alba
Aquí nos introducimos en la nobleza española, así como en la Argentina los poderosos intentan hacerse terratenientes y asociarse a la Sociedad Rural, la oligarquía española trata de hacerse de los llamados cotos de caza, sinónimo de distinción, la Casa de Alba tiene 11 fincas de cotos de caza con 14.700 hectáreas, según la revista Forbes en 2014 el patrimonio de la duquesa de Alba ascendía a 3.000 millones de euros, que sorprendentemente recibía subvenciones agrarias.
Tras la muerte de la duquesa en 2014 sus familiares sólo tuvieron que pagar 1%, el 90% del patrimonio estaba exento de pago de impuesto por ser considerado Patrimonio Histórico.
En 2006 había sido condecorada como Hija Predilecta de Andalucía por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), mientras en las puertas del teatro la policía contra los trabajadores que protestaban por la distinción.
Aunque en democracia recibía homenajes del Partido Socialista, en 1936 la Casa de Alba apoyó el golpe y sirvió durante la guerra civil y después a Franco, uno de sus miembros, Jacobo Fits-James Stuart y Falcó, fue nombrado embajador en el Reino Unido y procurador de las Cortes, antes había sido ministro del dictador Primo de Rivera.
Su nieto Cayetano Martínez de Irujo recorre los medios de comunicación para hablar en nombre de los agricultores exponiendo sus ideas reaccionarias y atacando a los inmigrantes “El flujo de africanos que está viniendo a nuestro país puede desgraciar nuestra democracia y bienestar. El africano tiene una forma de vida muy diferente y cuando se enfada, es muy agresivo”.
Al igual que en nuestro país, a pesar de ser uno de los más subvencionados, critica la ayuda pública… cuando no es para él.
En 2018 la Casa de Alba buscaba becarios para trabajar gratis, el anuncio fue retirado, fueron denunciados en la Fiscalía del Medio Ambiente por unos pozos clandestinos en una de sus fincas para su negocio de frutas gourmet, en junio de 2024 consiguieron un fallo judicial a su favor.
La fortuna del dictador
En 1942 Francisco Franco dijo: “Nuestra cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos”.
Exponiendo para quién gobernaba, pero también estaba incluido él y su familia, que se convirtieron en parte de esa oligarquía que era dueña de una riqueza gigantesca.
Se calcula que la fortuna que consiguió Franco con su dominio absoluto del Estado fue de 100 millones de euros, con 404 propiedades.
La esposa de Franco, Carmen Polo, cuando el tirano murió siguió cobrando hasta su muerte en 1988, una pensión que era tres veces superior al salario del presidente.
En 1978 Carmen Polo intentó sacar de España con rumbo a Suiza un bolso lleno de medallas de oro y brillantes que había recibido Franco en calidad de Jefe de Estado, fue condenada por contrabando, pero el Tribunal Económico Administrativo anuló la condena y le devolvieron las medallas.
Los Francos hicieron negocios inmobiliarios cuando se les permitió construir en la finca donde estaba prohibido edificar.
El nieto de Franco tiene ocho inmobiliarias, su principal negocio es echar inquilinos y vender las propiedades, cuando atropelló a dos Guardias Civiles circulando a contramano fue absuelto.
Otros familiares de Franco fueron condenados por explotación laboral cuando tenían trabajando a inmigrantes sin contrato.
Uno de los bisnietos de Franco apareció en los Panamá Papers con cuentas en las Islas Vírgenes y está acusado de pertenecer a una red de caza ilegal, en tanto que otro bisnieto es gran amigo de Santiago Abascal, el líder del ultraderechista VOX, los amigos de Milei.
Los aristócratas y terratenientes no se perdían la caza con Franco, familias con apellidos como los Fierro, Domecq y Mora Figueroa se reparten más de 40.000 hectáreas y también cobran subvención por la Política Agraria Común.
La familia del rey
La caza es una de las actividades de los magnates y la nobleza española que aparentemente le otorga prestigio y es un punto de confluencia para relaciones redituables, Juan Abelló llegó al récord de 805 perdices en un día y el ex rey Juan Carlos I batió el récord en el año 2000 de venado matando un ejemplar único, el escándalo fue mayúsculo cuando se conoció la foto de este rey con un elefante muerto en África para su diversión.
La familia reinante pertenece a la Casa de los Borbones, según The New York Times la fortuna de Juan Carlos I asciende 1.790 millones de euros, luego de abdicar en favor de su hijo Felipe VI, el ex rey pasa sus días de vejez dándose la gran vida en un resort de lujo en una isla privada de Abu Dhabi en los Emiratos árabes.
Durante la transición del franquismo a la democracia los medios de comunicación instalaron la imagen que el rey era un modelo para la democracia, cuando fue un monarca designado por Franco con inmunidad absoluta.
En la constitución de 1978 se estableció que la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad y de sus actos serán responsables las personas que lo refrenden presidente o ministros.
En 2014 la oligarquía apoyó la entronización de su hijo Felipe VI, en un intento de recuperar el prestigio de la monarquía, luego de los variados casos de corrupción de su padre, a su hijo la prensa lo muestra como un hombre austero muy diferente a su padre.
Empresarios, la nobleza y la banca durante el franquismo realizaban aportes clandestinos a las cuentas del rey, la familia Botín del Banco Santander estaban entre ellos, cuando se casaron el rey Juan Carlos y la reina Sofía, le hicieron un aporte de un millón de pesetas para que los novios pudieran realizar su viaje de bodas dando vuelta al mundo durante seis meses.
Juan Carlos I fue accionista del Banco Santander y otras empresas con cuentas secretas en paraísos fiscales, varios de los integrantes de la Fundación de Felipe VI realizaron negocios con Iñaki Urdangarin yerno de Juan Carlos, ex esposo de la Infanta Cristina, condenado a 6 años y medio por desviar fondos públicos hacia su fundación.
La patria está donde no se pague impuestos
Una de las empresas constructoras que se ponía de acuerdo para repartirse la obra pública es Ferrovial cuyo dueño principal es Rafael Pino, esta empresa decidió trasladar su sede a Países Bajos.
El presidente español, el socialista Pedro Sánchez cuestionó la medida: “La patria no es solamente hacer patrimonio. La patria es ser solidario, arrimar el hombro y ayudar cuando tu país lo necesite. Estamos hablando de la tercera fortuna de España y en buena medida esa fortuna se ha hecho gracias a nuestro país… En España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, no es el caso del señor Del Pino”.
No obstante, el autor de este libro cuestiona acertadamente que la empresa Ferrovial siga recibiendo adjudicaciones de obras en España, del gobierno socialista y de comunidades gobernadas por la derecha.
También Ferrovial comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, actualmente tiene más de 60 proyectos en Estados Unidos.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid del Partido Popular, pago 70 millones de euros a Ferrovial por una autopista fantasma MP 203 por la que no puede circular ningún vehículo por problemas con una línea ferroviaria de alta velocidad.
El diario El Mundo como parte del entramado oligárquico salió en defensa de Ferrovial de extranjerizar la sede: “La marcha de Ferrovial retrata la deriva populista del gobierno. Ferrovial es la primera, pero no será la última. Entre las razones que desliza el consejo de Ferrovial se incluye un adjetivo revelador, en Ámsterdam encontrará un marco jurídico ‘estable’”
El poder del palco del Real Madrid
Florentino Pérez no sólo es el amo del Real Madrid sino también de la ciudad donde realiza enormes negocios con la ayuda del derechista Partido Popular de Ayuso.
Hace un tiempo José María Aznar ex presidente de España y miembro del Partido Popular declaró: “Hay que ayudar al Real Madrid. Si al Madrid le va bien, a España le va bien”
Mientras que Isabel Díaz Ayuso aprueba rebajas fiscales a jugadores contratados por el Real Madrid, de tal forma que las leyes se la reconocen por los nombres de aquellos a los que beneficia, por eso existe una Ley Mbappé, como antes se benefició a Cristiano Ronaldo y Beckhan.
La constructora de Florentino Pérez hará grandes negocios para la construcción de estadios para el mundial del 2026 en Estados Unidos.
EL Real Madrid y el PP han ido de la mano en grandes escándalos urbanísticos con vecinos opuestos a la obra de playa de estacionamiento en el Bernabeu, en septiembre de 2024 un juzgado paralizó la obra que incluía la tala de 70 árboles.
Un fiscal reconoció que la única vez que fue presionado, lo fue por Florentino que le dijo que era amigo del fiscal general y del director general de la policía Nacional
El ayuntamiento ha autorizado recitales en el Bernabeu a pesar de la normativa sobre ruidos, y por las presentaciones de los vecinos se vio obligado a suspender algunos conciertos.
Entre los hinchas del Real Madrid con vinculaciones con Florentino Pérez hay líderes de agrupaciones de ultraderecha que añoran el franquismo y que tienen prohibida la entrada a estadios por andar armados con navajas y que han sido protagonistas de sucesos violentos
Miembros del PSOE que también reciben los beneficios de visitar el palco de Real Madrid, al menos nueve ministros del gobierno de Pedro Sánchez, han acudido al palco del Real Madrid invitados por Florentino Pérez.
Aunque la barra del Real Madrid de neonazis entona cánticos injuriosos contra Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez.
Explotación en Zara
Uno de los pocos casos de oligarcas no nacido en cuna de oro es el de Amancio Ortega, su padre fue ferroviario y padeció la persecución del franquismo por su afiliación sindical.
Amancio Ortega dejó la escuela por las necesidades familiares y a los 13 años comenzó a trabajar en una tienda en la Coruña donde se hacían camisas a medida.
En 1963 junto a sus hermanos crearon Confecciones Goa, un taller dedicado a coser y vender ropa para bebés.
En 1975 abrieron la primera tienda Zara en el centro de la Coruña, la mayoría del trabajo se realizaba mediante subcontratos en talleres que no reconocían los derechos de las costureras, en 1985 crean Inditex Industria de Diseño Textil.
El cura López Neira junto a Rogelio García de la empresa Inditex fundaban cooperativas buscando mujeres necesitadas de trabajo, así se crearon unos 120 talleres con 2.500 trabajadoras que llegaron a 30.000 en 1992.
Una de las miembros de la Cooperativa cuenta: “Sólo conseguimos una reunión con él una vez. Era muy duro y déspota. Estábamos protestando mucho por los precios, que nos pedían bajarlos. Habíamos amenazado parar la producción. Nos respondió ¿Me está amenazando? Salgo ahora de aquí y lo llevo todo a Portugal, que ponen los botones por el mismo precio que os pago a vosotras. ¿Qué me estáis amenazando?”
Casi todas las cooperativas fueron cerrando y la empresa terminó subcontratando en Marruecos, Turquía, India o Bangladesh siempre buscando el lugar donde mejor se pudiera explotar la mano de obra, sin derechos de ningún tipo.
En 2011 la empresa de Ortega fue denunciada por prácticas de trabajo en condiciones de esclavitud en Brasil, había 33 talleres clandestinos subcontratados donde trabajaban inmigrantes en forma irregular con jornadas de 16 horas.
El 24 de abril de 2013 se derrumbó el edificio conocido como Rana Plaza en Bangladesh de fábricas textiles donde murieron 1134 personas y hubo 2.500 heridos, ahí se producía ropas para las grandes marcas españolas de Inditex, El Corte Inglés o Mango, y otras como Benetton y Primark, cobraban 28 euros al mes.
Las trabajadoras fueron obligadas a ingresar al edificio por el dueño donde sabían que no estaban seguras porque el día anterior habían aparecido grietas. Esta tragedia descubrió la cara de los talleres de la miseria mostrando al mundo un sistema criminal de la industria textil.
En 2008 Amancio Ortega montó tres sociedades en Malta para pagar menos impuestos por su gran yate, el ahorro fiscal ascendió a 24 millones, en 2020, Inditex tenía 21 filiales en paraísos fiscales.
En 2016 un equipo de filmación viajó a Camboya para descubrir la condiciones laborales de las trabajadoras que fabrican la ropa de Inditex, una trabajadora denunció que no eran tratadas como personas, trabajaban 10 horas y el sueldo es tan bajo que debían hacer horas extras, les gritaban y las presionaban, con polvo en el aire y con agua que no es potable.
La hija de Amancio Ortega, Marta Ortega asumió en 2022 la presidencia de Inditex, los medios trataron de mostrarla como emprendedora y un ejemplo de meritocracia que comenzó desde abajo y con su esfuerzo llegó a la presidencia “De doblar ropa en Zara a ser una jefaza milenial” publicaba el Huffington Post, también fue portada del Wall Street Journal.
Cuando ingresó a trabajar en Zara sin decir que era la hija del dueño, los compañeros la descubrieron porque usaba un Rolex, mientras ella declaraba: “La primera semana de trabajo en Zara pensé que no iba a sobrevivir; Pero luego desarrollas una especie de adicción a la tienda. Algunas personas nunca quieren salir de ahí. Es el corazón de la empresa”
El Botín del Santander
La familia Botín es la dueña del Banco Santander y entre sus antecedentes figuran haber colaborado con las dictaduras de Franco y Videla.
Ana Patricia Botín es la que se encuentra al frente de este grupo, Fonsi Loaiza nos cuenta que la historia de robos de esta familia comienza con su tatarabuelo Marcelino Sanz de Sautuola, que se apropió del hallazgo de la cueva rupestre de Altamira que en realidad fue descubierta por un aparcero de condición humilde, borrado de la historia por los poderosos que se la atribuyeron a la abuela de Ana Botín cuando era niña en 1879.
El primer presidente del Banco Santander fue Emilio Botín y López, su tataranieta Ana Botín fue nombrada por la reina Isabel II del Reino Unido Dama Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por los servicios prestados al sector financiero británico siendo el mayor proveedor de préstamos para las pymes británicas.
Ana Botín fue nombrada presidenta en 2014 a la muerte de su padre Emilio Botín III, su abuelo fue ferviente adherente a la dictadura franquista lo que le sirvió para enriquecerse aún más.
La familia Botín también apoyó la dictadura de Videla, el rey Juan Carlos I fue el facilitador actuando como intermediario con la dictadura argentina, a Emilio Botín se le devolvieron dos sucursales expropiadas por el gobierno peronista y manifestó su apoyo a la dictadura de Videla dijo Botín: “Después de los recientes acontecimientos políticos acaecidos en aquel país, tenemos fundadas esperanzas de que se volverá a la prosperidad del pasado, pudiendo asegurar que nuestra organización allí, que incluye cerca de 500 empleados y nueve sucursales,, está plenamente preparada para participar en el resurgimiento de aquella gran nación”
Mientras que el mexicano Héctor Grisi número 2 de Botín en el Banco acompañó a Milei en su visita a España, Milei anunció en julio de 2024 una reunión con Ana Botín en Estados Unidos durante la conferencia de Sun Valleys.
La lista Falciani, filtrada por el ingeniero informático Hervé Falciani contenía los nombres de 130.000 evasores fiscales con cuentas en Suiza del Banco HSBC, en esta lista estaba la familia Botín escondiendo 2.000 millones de euros, dos de los integrantes de la familia debieron pagar 200 millones de euros para archivar la causa.
El banco Santander también estuvo vinculado al escándalo de los Panamá Papers donde se que habían creado 680 empresas offshore en paraísos fiscales para sus clientes.
Los partidos políticos han conseguido hasta 2002 que los bancos le condonen parte de la deuda, el más beneficiado fue el PSOE con 17,9 millones de euros y el PP con 2,7 millones, el Banco Santander perdonó al PSOE 12 millones en 2006.
Para la oligarquía, la salud va y viene, pero sus ganancias son sagradas, por eso durante la pandemia Ana Botín pidió que los trabajadores retornaran a trabajar: "Debemos planificar cuanto antes la vuelta al trabajo de los inmunizados. Esto ayudará a la economía a recuperarse más rápido y a genera el crecimiento que impulsará nuestro negocio y generará retornos a nuestros accionistas”.
Esa semana el gobierno anunció que no seguiría la paralización de actividades cuando había 700 muertos diarios, en tanto que los bancos estaban desahuciando, es decir dejándolas en la calle y quedándose con su hogar a 300 familias diarias.
Sin embargo, los principales accionistas y dueños del Santander ya no son los integrante de la familia Botín que gestiona y administra, pero sólo posee en 1,24%, los accionistas son fondos de inversión extranjeros con sociedades que operan en paraísos fiscales, el máximo accionista del Santander es el fondo buitre Black Rock fundado en 1988 por Larry Fink.
Este fondo supera los 11 billones de dólares en activos gestionados y mueve más dinero que el PBI de España y Argentina juntas
En 2015 el Banco compró todas las portadas de a prensa con mayor tirada para mostrar el programa de becas universitarias, su poder para conceder préstamos y ser anunciantes coloca a la prensa en subordinadas a los bancos.
Esclavitud en Mercadona
Los medios de comunicación instalaron una imagen idílica del supermercado Mercadona cuyo dueño es Juan Roig, pero paulatinamente se comenzó a ver la realidad con la situación de precariedad laboral que se vive en sus instalaciones, donde a los empleados con más antigüedad los despiden sin indemnización luego de cambiarles horarios compulsivamente.
Esto es posible porque los organismos del Estado no funcionan para sancionar las irregularidades y las denuncias de los trabajadores, las que no aparecen en los medios.
Roig también tuvo conexiones con la dictadura de Franco, la empresa comenzó con la comercialización de carne que fue el negocio que dio lugar a Mercadona, iniciado por Francisco Roig padre de Juan.
Un libro favorable a la familia Roig titulado “Juan Roig, el emprendedor visionario”, reconoce que: “Una opinión mayoritaria coincidiría en afirmar que Paco Roig, el Porquero, era franquista hasta la médula, pero pocos se atreverían a precisar si su adicción al régimen fue por sus simpatías con los golpistas o porque después de la guerra se hizo fervoroso franquista. En cualquiera de los casos, lo fue por conveniencia”.
Juan Roig también participa en el negocio deportivo que le sirve para lavar su imagen, así es como el grupo invirtió en futbol, básquet y otras disciplinas en la ciudad de Valencia, Francisco Roig fue presidente del Club Valencia entre 1994 y 1997.
Por su parte otro integrante de la familia Roig, Fernando, preside el Villarreal, club que compró en 1997, es dueño de Pamesa empresa de azulejos que se publicita en la camiseta, también dirige el Pamesa Valencia de Básquet, mientras que Juan Roig es accionista mayoritario del Valencia Básquet.
Mercadona fue una de las empresas beneficiadas en la pandemia con el aumento injustificado de precios, Juan Roig fue calificado de capitalista despiadado por la ex ministra Ione Belarra de Podemos: “Es indecente que supermercados como Mercadona de Juan Roig se estén haciendo de oro y llenándose los bolsillos a costa de la crisis económica. Si ganas 6.000 millones en un año, no eres empresario, eres usurero”.
Roig ha expuesto sus ideas sobre el capitalismo despiadado: “Tienen razón los clientes, hemos subido una burrada los precios. Pero, si no lo hubiéramos hecho, el desastre en la cadena de producción habría sido impresionante…Además de la salud está la economía, eso es innegable. Menos hablar de la vacuna y más pico y pala”
Juan Roig era un aportante habitual al Partido Popular por eso cuando estalló el escándalo de Bárcenas que llevaba la contabilidad paralela del partido, fue convocado a declarar, también el grupo Roig utilizó los servicios del Instituto de Iñaki Urdangarin, yerno de Juan Carlos I, acusado de corrupción.
Gerardo Grande delegado de los trabajadores en Mercadona el 30 de abril de 2024 acudió a la Cámara de Diputados a denunciar la explotación laboral en Mercadona: “He sufrido todo tipo de represalias. Mercadona ha decidido que estoy fuera del modelo y que las primas como trabajador no las voy a cobrar. Además, sufro una presión constante en el centro de trabajo detrás de cada tarea que he realizado en el supermercado. Lo tenía asumido que iba a ocurrir. Los que mandan en Mercadona se piensan que todo se arregla con dinero y que todo tiene un precio y a veces pasa que no. Adquirí un compromiso cuando me votaron y voy a seguir luchando cueste lo que cueste”
En febrero de 2024 Mercadona fue condenada por no dejar cambiar de horario a una empleada para cuidar a sus hijos de 6 y 4 años, la empresa contrató a un detective para investigar al marido, debió indemnizar a la trabajadora con apenas 5.000 euros.
En septiembre de 2024 el Tribunal Superior de Justicia declaró improcedente el despido de un trabajador por haber escrito en el canal de denuncias internas: “Ya estoy cansado de aguantar esta esclavitud que pretende Mercadona… Os saltáis toda legalidad en cuanto a los derechos del trabajador. ¿El mes que viene sacaréis los látigos para golpearnos mientras trabajamos?”
Conclusión
El final se lo dejamos al autor de este esclarecedor documento: “En España existe una oligarquía caciquil disfrazada de democracia tras la Transición. Nadie los ha elegido, pero todos ellos son intocables y manda en España más que el presidente de Gobierno. Su influencia se extiende por el sector inmobiliario, alimentario, textil, la construcción, la energía o los medios de comunicación. Como hemos repasado, fue durante el franquismo cuando se pusieron los cimientos del desarrollo capitalista. Las familias de los Roig, los Botín, los Del Pino fueron privilegiadas y son hijas directas del franquismo. Pero en la televisión sólo aparecen como patriotas, emprendedores, demócratas y grandes defensores de la libertad y la igualdad. Se trata de la ‘meritocracia’ de la oligarquía y su casta de parásitos”
Y continúa: “Monopolizan a su antojo la gran riqueza y los medios fundamentales de producción del país, caníbales sentados en su banquete, estos oligarcas y propietarios del capital obtienen máximos beneficios y aumentan sus fortunas anualmente”
Y nos recuerda que estos oligarcas tienen disponible la puerta giratoria que le permite a sus delegados ocupar cargos en el Estado para beneficiar a sus empresas, tienen gran parte de sus riquezas en paraísos fiscales, cuentan con el beneficio de unos medios de comunicación que ocultan sus delitos y los retratan como héroes de la sociedad, además de la impunidad que le otorga una justicia corrupta, y ejercen un estricto control sobre los partidos políticos.