El Forjista

No digas que no te avisamos

Una década cuestionando al macrismo

Capítulo 12 - Mayo/Junio 2016

 

La codicia desmedida de los empleados medios

31 de mayo de 2016

Gracias a la preclara lucidez de González Fraga no enteramos quiénes son los responsables directos de la crisis que está padeciendo nuestro país.

Es la codicia sin límites de los empleados medios quienes engañados por un gobierno populista se creyeron con derecho a adquirir ciertos niveles de consumo que históricamente han estado destinado a otras personas que por razones de nacimiento tienen ciertos privilegios que les están vedados a otros, precisamente a los empleados.

Hay que recordar que González Fraga fue candidato a vicepresidente del Ricardo Alfonsín en 2011 logrando un honroso tercer puesto con el 11% de los votos, esto significa que corresponde a los sectores progresistas del radicalismo, por lo tanto no debe confundirse con aquellos sectores más conservadores de ese partido centenario.

Estamos ante un economista progresista cumpliendo con la saludable función de instruirnos sobre los derechos que a cada uno nos corresponde según el lugar que ocupe en la pirámide social, así es que estamos regresando a ser un país normal que tanto lo emociona a Luis Majul, mientras nos alejamos felizmente de aquel desquicio populista.

Fueron estos empleados medios quienes invadieron Disney y se subían a los juegos de los parques como si se tratara de la calesita del Parque Chacabuco, no señores, no niños descendientes de esos empleados, esos lugares no son para ustedes, esperen alguna oferta en el Parque de la Costa y dense por satisfechos si pueden girar en la Vuelta al Mundo, el Tigre sí es para ustedes, pero Orlando no, ahora tienen una excelente oportunidad para ubicarse y dejar de invadir lugares que no les corresponden.

Bulliciosos subían a la Torre Eiffel, hacían largas colas para acceder al Coliseo de Roma o recorrían el Museo del Prado simulando que entendían sobre artes plásticas.

Pero no sólo invadían lugares que no le correspondía en el extranjero, también aquí desbordaban teatros, cines, restaurantes y lugares de vacaciones, situación agravada por esa costumbre de aumentar la cantidad de feriados, sin considerar el incremento de los costos laborales que eso provoca para nuestros esforzados empresarios.

Por suerte algunos empleados medios se percataron de que estaban ocupando lugares que no les correspondía y por eso votaron por la “Revolución de la Alegría” que encarna Mauricio Macri quién se encargará con ahínco a ubicarlos en el lugar que les corresponde.

Pero la labor educativa de González Fraga no concluye ahí, también nos ha esclarecido con respecto a la importantísima función que cumplen las cuentas offshore, cuando señaló que tener cuentas en el exterior es algo necesario para sobrevivir, eso nos permite verificar que nunca hubo un gabinete con tanto instinto de sobrevivencia como el conformado por el actual presidente, posiblemente dentro de poco se haga justicia y se considere con un acto caritativo y solidario contar con una cuenta en el extranjero, por supuesto que esto tampoco es para empleados medios.

Pero como decíamos, este gobierno se encargará de ubicar a los empleados en el lugar que les corresponde, que dejen de pasear por el exterior, y se limiten a trabajar más y a divertirse menos, y sólo en los lugares que tienen destinados a su condición social, como bailantas y partidos de fútbol cuando dejen de ser televisados.

La normalización del país está en plena ejecución con el despido de más de 150.000 ñoquis de la Campora, cifra que lamentablemente parece indicar que esta agrupación sigue creciendo, ahora la meta del gobierno está centrada en achicar la codicia de los empleados medios, mientras los sacrificados empresarios se esfuerzan por sobrevivir con sus cuentas offshore.

 

Melconián, otro buitre en el gobierno

24 de junio de 2016

En el 2001 cuando el país estaba convulsionado y a punto de explotar, Carlos Melconián compró bonos argentinos por 770.000 dólares, actuando de esa manera de igual forma que los fondos buitres que sobrevuelan sobre aquellos países en quiebra, para luego, a través de tribunales amistosos como los de Griesa, obtener una ganancia astronómica.

Cuando el país anunció que no podía pagar su deuda externa, este "patriota" se presentó ante el tribunal del juez Thomas Griesa en Nueva York para demandar a la Argentina, como lo hizo Paul Singer y otras aves rapaces de la misma especie.

El 6 de febrero de 2009 Griesa aceptó la demanda de 10.656 bonistas, uno de los cuales era el actual presidente del Banco Nación.

Melconían dijo en la oportunidad: "La Argentina tuvo históricamente una actitud garca con los acreedores". Lo que nunca dijo fue que él era uno de esos acreedores que estaban esperando pacientemente para que el juez de Nueva York dictamine seguir saqueando el país.

Sin embargo en el 2010 aceptó ingresar al canje que propuso el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en coincidencia con el lanzamiento de su carrera política en el seno del PRO, sospechando que si esto se conocía podía manchar sus posibilidades políticas, por eso lo ocultó hasta ayer.

No obstante Melconían siguió militando a favor de los fondos buitres a los que calificó en el 2013 como "tipos de buena voluntad", y que al año siguiente propuso presentarse ante el juez Griesa, que también fue su juez, para acatar lo que dicho magistrado determinara.

Melconián también participó de que puede definirse como capitulación ante los fondos buitres por parte del gobierno macrista que significó el pago de 16.500 millones de dólares, Singer puso 177 millones para ganar 2.426 millones de dólares, una ganancia imposible de obtener por otra manera que no sea robándola.

Para completar el panorama de quién dirige el Banco Nación, recientemente se supo que tiene en el exterior el equivalente de 68 millones de pesos y que no piensa traer ese dinero al país, mientras tanto este funcionario defiende la idea de terminar con esa mala costumbre del gobierno anterior en la que cualquiera se puede jubilar cuando alcanza la edad correspondiente, si se ahorra en jubilaciones sus buitres pueden aumentar sus ganancias.

Esto confirma lo que pensamos de casi todos los funcionarios del macrismo y que explica por qué Macri no juró por la Patria, ellos no tienen más patria que el dinero.

 

¿Enterrarla está mal y fugarla está bien?

Junio 2016

El gobierno festeja  el desopilante arresto de José López, la prensa informa sin interesarse en demasía por la coherencia, primero dijeron que estaba enterrando bolsos, pero después cambiaron la versión  para señalar que estaba haciendo una particular actividad al lanzar bolsos por sobre la pared del convento, en lo que parecería un especie de ejercitación, porque también nos informaron que López tenía la llave del lugar, por lo cual el lanzamiento de los bolsos sería una especie de gimnasia matutina para fortalecer los músculos.

Pero la lógica no les interesa en lo más mínimo, lo único importante es la detención de un kichnerista, tema que viene muy bien cuando ya la muerte de Nisman y las bóvedas de Lázaro Baez estaban en franca decadencia y comenzaba a hablarse cada vez con más frecuencia de los tarifazos, los despidos, el hambre y el descalabro general provocado por el macrismo.

La prensa canalla ahora podrá dedicarse durante un mes a los detalles más escabrosos de la vida de José López y sus allegados, mientras silencian meticulosamente los escándalos mundiales como el de las cuentas del HSBC o Panamá Papers, que mostraron que los dueños de los medios de comunicación tienen la mayoría de su dinero en el extranjero, lo mismo que gran parte de los integrantes del gobierno nacional.

¿Por qué enterrar dinero estaría mal y fugarlo al extranjero estaría bien? En verdad creemos que ambas actividades son inmorales y muy posiblemente ilegales, pero los medios de comunicación y el macrismo nos quieren hacer creer que sólo enterrarlo o lanzarlo por sobre una pared es maléfico e ilícito.

Tenemos un presidente que fue cómplice de la irregular construcción de las cloacas en la localidad de Morón cuando era intendente el menemista Rousellot, que además fue acusado de contrabando cuando estaba al frente de la empresa Sevel y que resultó salvado por la Corte Suprema menemista, dos de sus integrantes fueron acusados de mal desempeño por su intervención en esa causa.

Tenemos un presidente acusado de escuchas ilegales que fue salvado por una interpretación muy arbitraria de las leyes, queriéndonos convencer que los funcionarios de Macri actuaron por iniciativa propia sin intervención del Jefe de Gobierno y que por ese desquiciado voluntarismo llegaron a espiar al mismísimo cuñado del actual presidente, ¿alguien nos puede explicar qué interés podían tener el Fino Palacios o Ciro James en espiar al pariente de Macri?.

Tenemos un presidente que ocultó las cuentas y empresas que tenía en el extranjero y que sólo las declaró una vez que fue descubierto in fraganti, de igual forma que José López, que mintió cuando dijo que esas empresas no habían tenido actividad. La obsecuencia de la prensa oficialista, Clarín y La Nación, nos presenta ahora la repatriación de los 18 millones de Macri como un acto patriótico.

Tenemos un gabinete en que casi todos tienen dinero en el exterior y que además, se burlan de todos nosotros diciendo que no van a traer el dinero al país, mientras este mismo gobierno está desarticulando los organismos que tienen por finalidad investigar si ese dinero fue declarado ante la AFIP y si es que pueden justificar como lo obtuvieron.

Esos mismos ministros siguen haciéndoles ganar dinero a las empresas a las que pertenecían hasta hace poco, en lo que se ha convertido en una impúdica puerta giratoria, en tanto otros, ganaron millones apostando al dólar futuro con una devaluación que ellos mismos produjeron a costa de pulverizar los ingresos de la mayoría de los argentinos.

Tenemos medios en que la mayoría de los directivos están salpicados por sacar de manera irregular el dinero de país, situación que mostró el escándalo mundial de la fuga de divisas a través del HSBC y con los Panamá Papers, además que aún tienen cuentas pendientes con la temerosa justicia argentina que sigue sin animarse a juzgar a los poderosos, para que no investigue fehacientemente como se hicieron con la empresa Papel Prensa durante la Dictadura militar.

Este hato de hipócritas fugaron dinero del país y que ahora lo están saqueando de manera escandalosa, pretenden convertirse en autoridades morales para juzgar al movimiento nacional con el sólo objetivo de evitar que vuelva al gobierno luego del estrepitoso fracaso de neoliberalismo que ya se está vislumbrado, aunque la prensa canalla pretenda ocultarlo.

Cárcel para José López pero que algunas de las celdas colindantes queden libres para alojar a Macri y sus funcionarios ni bien la justicia argentina tenga el valor para investigar y castigar a quienes siempre actuaron en contra del país y su pueblo.

Ir al capítulo siguiente

Volver al Indice